RUTAS ARQUEOLOGICAS
RUTA BETICA ROMANA CORDOBESA
La Ruta Bética Romana pasa hoy por catorce ciudades de las provincias de Sevilla, Cádiz y Córdoba. Discurre por la provincia más meridional de la Hispania Romana y abarca territorios por los que pasaba la antigua Vía Augusta. En esta Ruta Betica romana a su paso por la provincia de Córdoba están comprendidos espacios paisajísticos de gran interés geográfico y natural como son el Parque Natural de la Subbética Cordobesa, la Campiña y el Valle del Alto Guadalquivir.
Desde los siglos III a.C hasta el siglo V, la Bética fue uno de los territorios anexionados al Imperio Romano. Bajo su dominio, este espacio geográfico fue reconocido por su producción minera, oleícola, cerealística y por el elevado nivel de romanización de sus habitantes. Muestra del grado de romanización alcanzado por esta provincia es la subida al poder imperial a fines del siglo I y durante el II de dos emperadores béticos: Trajano y Adriano, ambos nacidos en Itálica.

CALZADAS ROMANAS EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
Con la implantación del Imperio romano Cordoba es designada capital de provincia, convirtiendose en el nudo de comunicaciones del sur de la Betica y el Mediterraneo a traves de la via Augusta y, con la meseta central y el norte de la Peninsula, por medio de las vias que se dirigian a Gijon y Toledo.
En el territorio de la provincia de Córdoba encontramos las siguientes calzadas romanas .
Via Augusta
Via Herculea o Heraclea
Via Epora a Solia
Via Epora a Cardeña
El estudio arqueologico e historico de estas calzadas romanas ira acompañado de la observación y estudio de las especies de Flora y Fauna asociadas y de los elementos geologicos y mineralogicos.
CALZADAS ROMANAS EN LA PROVINCIA DE JAÉN
Dentro del territorio Norte de la provincia de Jaén encontramos las siguientes calzadas romanas.
Via Augusta
Via Herculea o Heraclea
El estudio arqueologico e historico de estas calzadas romanas ira acompañado de la observación y estudio de las especies de Flora y Fauna asociadas y de los elementos geologicos y mineralogicos.
CALZADAS ROMANAS EN LA PROVINCIA DE HUELVA
Dentro del territorio Norte de la provincia de Huelva encontramos las siguientes calzadas romanas.
Via Arucci a Curiga
Via Arucci a Onuba Aestuaria
Via Ad Rubras a Mons Marmorum
El estudio arqueologico e historico de estas calzadas romanas ira acompañado de la observación y estudio de las especies de Flora y Fauna asociadas y de los elementos geologicos y mineralogicos.
RUTA DE TARTESOS
Descubra las rutas del pueblo Tartesico a lo largo de la provincia de Huelva , descubriendo los altares , monolitos y las sendas que unian el territorio de esta civilización legendaria.
El estudio arqueologico e historico de esta ruta tartesica ira acompañado de la observación y estudio de las especies de Flora y Fauna asociadas y de los elementos geologicos y mineralogicos del entorno.
RUTA DE CELTIBEROS
RUTA MEGALÍTICA

Información y Reservas
Tlf. 625512442